Planificación de las actuaciones del proyecto de intervención

Buenas noches ,compañeros/as, esta segunda entrada hace referencia a la planificación de cada una de las actuaciones desarrolladas en el presente trabajo, coordinándome con la psicopedagoga de la empresa y los formadores para efectuarlas en la fecha límite que se proporciona en el reto 4.
Se pretende establecer cuatro actuaciones fundamentales relacionadas con el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto de implementación.

– ACTUACIÓN 1. Diseño e implementación de los instrumentos de evaluación: Se diseñan los diferentes cuestionarios efectuados por Microsoft Forms, que se utilizan en la implementación del proyecto para obtener información relevante respecto a factores internos y externos.
Esto incluye, diseño de un cuestionario pre-test, diseño de un cuestionario post-test, y diseño de un cuestionario en la fase de seguimiento hacia el alumnado que recibe la formación (empleados de la administración pública). El rol del psicopedagogo, en este caso yo, efectúo los instrumentos y colaborar con los formadores.

– ACTUACIÓN 2. Observación del alumnado en las sesiones síncronas.
Se observa el comportamiento, la comunicación verbal, la comunicación no verbal, la participación, la motivación y la colaboración entre el alumnado del curso, donde se evalúa mediante una rúbrica en las sesiones síncronas, se establecen los siguientes criterios: nivel bajo (D), nivel medio (C), nivel alto (B), nivel excelente (A).

– ACTUACIÓN 3. Reuniones y entrevista con el formador
En todo el transcurso de implementación se efectúan reuniones con los formadores y la psicopedagoga de la empresa Gesem Formació i Consultoría para conocer la opinión respecto a los ítems de cada uno de los instrumentos evaluativos, los resultados obtenidos y la planificación de cada una de las acciones. Además de ello, una vez analizados e interpretados los resultados se efectúa una entrevista con el formador respecto a los resultados obtenidos. En esta actuación cabe destacar que previamente se ha establecido un acuerdo con las personas de la empresa, donde están totalmente de acuerdo en la participación.

– ACTUACIÓN 4. Análisis de datos y elaboración del informe final.
Es relevante la evaluación del proyecto a partir del análisis de datos. Comunicándome con las personas de la empresa en especial con la psicopedagoga y mi tutor de prácticas Jordi Llopart, se considera relevante hacer un informe final en modo de conclusión donde se expongan los resultados de manera clara y concisa. Este suceso, ayuda a la empresa a mejorar los programas formativos teniendo en cuenta las necesidades del alumnado.

Cada una de estas actuaciones se dividen en todo el proceso de implementación donde se tiene en cuenta, el tiempo, calendario y disposición de las personas participantes y de la fecha límite para poder recopilar datos proporcionado por la UOC (15 de enero). La psicopedagoga, en este caso yo, tengo un papel fundamental en la evaluación, ya que efectúo instrumentos de evaluación para detectar las necesidades instrumentos de recogida de datos tanto cuantitativos cómo cualitativos hacia la muestra de estudio (un grupo-alumno que reciben una formación) para visualizar si existe una transferencia de conocimientos en su puesto de trabajo.

Espero que hayáis entendido cómo se va a distribuir cada una de las actuaciones.

Cualquier pregunta estoy a vuestra disposición.

¡Un saludo!

Julia Mellado

Publicaciones Similares

Deja una respuesta